Aqui se encontraran formatos y modelos basicos de escritos judiciales del juicio sucesorio, que se podran utilizar como simples guías de estudio, para el desarrollo de elaboraciones que deberan ser ajustadas y complementadas segun las necesidades de cada caso en concreto y por el profesional correspondiente.
MODELO DE CONVENIO DE INDIVISIÓN PACTADA POR LOS HEREDEROS:
Entre el/la Sr/Sra....... con DNI Nº ........., y domicilio en ......... de ésta Ciudad, y el/la Sr./Sra......... con documento de identidad Nº........, y domicilio en........, en su carácter de únicos y universales herederos de Don .........., según surge de la declaratoria de autos "........." con fecha ........., que ha tramitado ante el Juzgado......., Secretaría .......... , de ....... ; se firma el presente Acuerdo de Indivisión Hereditaria con participación temporaria de uso y goce de los bienes, conforme a las siguientes cláusulas y condiciones:
PRIMERA: Por medio del presente convienen los Herederos mantener el estado de indivisión de los bienes hereditarios, por un plazo de ......... años. Los bienes hereditarios son los siguientes:
a) una casa habitación, ubicada en............-
b) un automóvil marca.............-
c) una camioneta marca..........-
d) cinco camiones marca.........-
e) etc.-
SEGUNDA: Asimismo acuerdan una participación temporaria en el uso y goce de los bienes hereditarios precedentemente señalados, de conformidad con el siguiente detalle adjudicatario:
a)............-
b)............-
c) etc.-
TERCERA: El Sr./Sra ........ será el encargado de administrar la herencia, ajustando dicha labor a las siguientes pautas: ...............-
CUARTA: Se acuerda que en un plazo de ............ contados a partir del día de la fecha, deberán asegurarse contra los riesgos de ........... a los siguientes bienes:
a) ..........-
b) etc.-
QUINTA: Las partes dejan expresamente aclarado que deberá contratarse un seguro durante todo el tiempo de vigencia de la indivisión, resultando el costo del mismo a cargo de quien detentará el bien por este convenio.-
SEXTA: Mientras dura la indivisión, en caso de ser demandada la sucesión, entre las partes se deberán compensar lo que hubiera tenido que pagar o hubiera perdido la una por causa de la otra.
SÉPTIMA: Las partes dejan constancia que corresponden los beneficios y rentas obtenidos de los bienes, desde el día ...... de..... de...... a cada uno de los herederos, de conformidad con la división temporaria efectuada.-
OCTAVA: Dentro de los ...... días de firmado el presente, las partes convienen someter este Instrumento a homologación judicial ante el mismo juzgado en que tramitó el juicio sucesorio, pudiendo hacerlo cualquiera de ellas.-
NOVENA: Cualquiera de los herederos podrá, una vez obtenida dicha homologación, solicitar al Juzgado el correspondiente testimonio para proceder a su inscripción en el registro respectivo, para lo cual quedan desde ya autorizados.-
DÉCIMA: Se firman ...... ejemplares de un mismo tenor recibiendo cada parte el suyo en este acto.
UNDÉCIMA: Dado en ......, a los ...... días del mes de ......... de 2......-
FIRMAS.-
PACTO DE INDIVISIÓN DE LOS BIENESDE LA HERENCIA EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL
ARTÍCULO 2331.- Pacto de indivisión. Los herederos pueden convenir que la indivisión entre ellos perdure total o parcialmente por un plazo que no exceda de diez años, sin perjuicio de la partición provisional de uso y goce de los bienes entre los copartícipes.
Si hay herederos incapaces o con capacidad restringida, el convenio concluido por sus representantes legales o con la participación de las personas que los asisten requiere aprobación judicial.
Estos convenios pueden ser renovados por igual plazo al término del anteriormente establecido.
Cualquiera de los coherederos puede pedir la división antes del vencimiento del plazo, siempre que medien causas justificadas.
----
Juego de Preguntas sobre pacto de Indivisión de la Herencia
¿Cuál es el plazo máximo que los herederos pueden convenir para la indivisión de la herencia?
----
FUNDAMENTOS DEL ANTEPROYECTO DE CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN.
[.........]
Se regula expresamente el estado de indivisión, cubriéndose las carencias de la legislación vigente para la etapa que va desde la muerte del causante hasta la partición.
Comprende dos Capítulos, el primero dedicado a la administración extrajudicial, considerando los actos conservatorios, los de administración, los de disposición, algunos supuestos particulares, y las cuestiones sobre uso y goce de los bienes, el caso de los frutos y rentas y los derechos y deberes del administrador.
Sobre la base de la ley 14.394, se regula la indivisión forzosa impuesta por el testador y por pacto de los copartícipes; también se prevén casos de oposición por el cónyuge a que se incluyan en la partición determinados bienes.
Bajo las mismas condiciones, se incorpora el derecho del heredero a oponerse a la división del establecimiento que constituye una unidad económica si, antes de la muerte del causante, ha participado activamente en su explotación, pero esta facultad no se extiende a la vivienda.
Se aclaran los efectos de estas indivisiones respecto de los terceros acreedores.
También se precisan los casos en que el resto de los copartícipes pueden solicitar el cese de la indivisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario